
En muchas ocasiones, por no decir la mayoría, por nuestra mente consciente pasan muchos pensamientos. Aquellos que son incoherentes, ilógicos, inconexos muchas veces restan en un ámbito subconsciente al que es complicado acceder. Tengo una teoría propia, cuando más actividad cerebral se tiene, más fácil es buscarle conexiones inverosímiles o muy peliagudas a hechos que pensamientos normalmente aislados. De ahí que en época de exámenes nuestra capacidad para soltar paridas aumente de manera considerable. No estoy en época de exámenes ni he estudiado mucho, pero mientras cocinaba (uno de mis lugares privilegiados para la reflexión), he llegado a una curiosa observación.
Hoy es día 12 y mañana día 13. Y ¿qué?. Pues que es martes y trece una vez más. Supersticiones a parte, el mes pasado ya fue martes y 13. Qué casualidad, ¿una serendipia de fríker himénez? Más bien no, pues si febrero tiene 28 días en aquellos años que no son bisiestos (a recordar, que poca gente lo sabe: aquellos años múltiplos de cuatro, menos los comienzos de siglo, múltiplos de 100, que sólo lo son si son a su vez múltiplos de 400. Sí, el 2000 fue bisiesto, pero el 1900 no y el 2100, si alguno llega, tampoco lo será.) el mes de marzo, hasta día 28, la relación número y nombre del día de la semana será idéntica a la de febrero. Así que todos los que tenemos dificultad para saber si el día 22 de marzo caerá en lunes o en sábado, no tenemos más que pensar en qué cayó el 22 de febrero. ¿Curioso? A mi me lo ha resultado.
Para aquellos que querais algo que no sea una fricada inútil, podeis aplicar esta fricada útil. Aprenderse la siguiente lista de números 7 4 4 1 6 3 1 5 2 7 4 2 (744 y 742 cambian en una cifra, y 163 y 152 restados dan 11). Ahí teneis todos los primeros domingos de mes por orden. Una vez al año se aprende uno eso y a disfrutar de vuestro calendario mental.
Salu2.